SBI pone la mira en web3 y metaverso con un nuevo fondo
SBI Holdings, de Japón , está preparado para realizar una audaz incursión en los ámbitos de la Web3, la inteligencia artificial y el Metaverso, lo que indica un giro significativo hacia las fronteras tecnológicas emergentes.
Con un fondo espectacular que se espera que aumente hasta $ 663 millones, SBI no solo se está sumergiendo de lleno en el ecosistema de startups, buscando apuntalar entre 150 y 200 empresas incipientes.
Este fondo marca un nuevo capítulo, no sólo para SBI sino también para la escena de las startups japonesas, que se encuentra en la cúspide de un salto transformador hacia una nueva era de innovación digital.
Impulsando la próxima revolución tecnológica de Japón
En el centro de esta ambiciosa iniciativa se encuentra la estrategia del SBI para impulsar las nuevas empresas tecnológicas del país, garantizando que no se queden atrás en la carrera global por la innovación.
Con importantes inversiones que van desde varios cientos de millones a miles de millones de yenes por cada proyecto, SBI está preparando el escenario para un cambio sísmico en el panorama de las startups japonesas.
Este es un llamado de atención a los principales bancos regionales y del país para que mancomunen sus recursos, catalizando un movimiento que podría defi la posición de Japón en el mundo tecnológico.
La participación de instituciones financieras de peso como Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Mizuho Bank, junto con gigantes de los sectores de seguros y valores, demuestra una determinación colectiva de marcar el comienzo de una nueva época de ingenio japonés.
Catalizando el ecosistema de startups de Japón
El actual espíritu de la época en Japón, tal como lo expresa el “plan quinquenal de desarrollo de startups” de la administración de Kishida, subraya el imperativo nacional de fomentar un ecosistema de startups vibrante.
A pesar de la proliferación de rivales, la tasa de natalidad de startups y el número de unicornios en Japón están muy por detrás de sus homólogos occidentales, lo que pone de relieve una necesidad apremiante de cambio.
La visión de la administración del ‘nuevo capitalismo’ visualiza a las nuevas empresas como la vanguardia, encabezando una sociedad económica sostenible al convertir las cuestiones sociales en motores de crecimiento.
Con la gran ambición de multiplicar por diez las inversiones en startups para 2027, se espera que los sectores público y privado se unan en un esfuerzo concertado para hacer realidad este sueño de impulsar a Japón al cenit de los centros de startups de Asia y más allá.
Sin embargo, para prosperar verdaderamente, las nuevas empresas en Japón necesitan algo más que inyecciones financieras; necesitan un entorno enriquecedor, especialmente en el incipiente y nebuloso dominio de la Web3.
El gobierno japonés reconoce la urgencia de recalibrar el sistema tributario para adaptarlo a las necesidades únicas de las empresas Web3.
El discurso actual sobre las reformas fiscales, con posibles revisiones en el horizonte, en particular la evaluación del valor de mercado de los criptoactivos emitidos internamente, es un testimonio del compromiso de Japón de eliminar obstáculos y allanar un camino más fluido para las empresas Web3.
A medida que se acerca la cuenta atrás para la decisión del Gabinete sobre la reforma fiscal, el escenario está preparado para un momento decisivo en la saga tecnológica de Japón. SBI está a la vanguardia de esta narrativa, listo para impulsar las mentes brillantes y las ideas audaces del país al centro de atención mundial.
Este no es solo un nuevo capítulo para SBI, sino un llamado de atención para que toda la nación se una a sus visionarios, sus inconformistas y sus soñadores, mientras se embarcan en un viaje para defi el panorama digital del mañana.